A QUE POBLACION AFECTA MÀS LA ARTRITIS




La artritis reumatoide afecta más a los jóvenes y a las personas de mediana edad que a los ancianos, aunque se cree que estos últimos son los más afectados, según el jefe del servicio de reumatología del Hospital Quirónsalud de Córdoba, Manuel Romero, quien añadió que la enfermedad es más frecuente en las mujeres, siendo la edad de inicio más común en torno a los 40 años.

Como indica el hospital en una nota, el Sr. Romero explicó a los asistentes Romero ha explicado, con motivo del Día Nacional de la Artritis Reumatoide, que se celebra este viernes y marca el inicio del Mes de la Artritis, que se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmune, que afecta a "más de 400.000 personas en España" y que afecta de forma destructiva a las articulaciones (muñecas, nudillos y rodillas), pudiendo manifestarse también en otros órganos como los pulmones, el corazón, la piel o los riñones.

El Hospital Quirónsalud Córdoba ha puesto en marcha una consulta específica de artritis y espondiloartritis para ofrecer una atención personalizada a los pacientes con estas enfermedades, y ha destacado que el 30% de las consultas de reumatología son de pacientes con artritis. 

La artritis reumatoide es una enfermedad de origen desconocido, aunque se sabe que existe cierta predisposición genética a padecerla, aunque esto no es causa suficiente para su desarrollo. También se están considerando los desencadenantes ambientales, así como el tabaquismo y el papel de la microbiota. 

Gracias por mirar

En este sentido, el doctor explicó que la población bacteriana de nuestro intestino, conocida como microbiota intestinal, puede ser un factor determinante en el desarrollo de enfermedades como la artritis reumatoide, ya que cuando se produce un factor externo capaz de producir un desequilibrio que altere su proporción, conocido como disbiosis, se pueden desencadenar enfermedades reumáticas autoinmunes como la artritis reumatoide.

El especialista recordó que en caso de dolor o inflamación en la zona lumbar o en las articulaciones, el paciente debe consultar a un especialista en reumatología, que es la especialidad que se ocupa del estudio y tratamiento de este tipo de enfermedades. Hay muchos tipos de artritis, pero los más comunes son la artritis reumatoide, la artritis idiopática juvenil (que afecta a los niños) y el grupo de las espondiloartritis.

DIAGNÓSTICO PRECOZ

Romero ha destacado la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad para evitar la progresión y el daño articular en el futuro, ya que el diagnóstico precoz aumenta la probabilidad de controlar la inflamación articular y evitar el daño articular, e incluso lograr la remisión de la enfermedad.

La espondiloartritis comprende un grupo de enfermedades inflamatorias que incluyen la espondilitis anquilosante, la artritis psoriásica, la artritis reactiva, la enfermedad inflamatoria intestinal y las formas infantiles. La enfermedad más representativa de este grupo es la espondilitis anquilosante, que suele manifestarse como dolor lumbar nocturno.

UNIDAD DE REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

El doctor ha recordado que el Hospital Quirónsalud Córdoba cuenta con una Unidad de Reumatología Pediátrica, que se ocupa de las enfermedades reumatológicas, inflamatorias o no, que afectan al aparato locomotor o de origen autoinmune sistémico en niños y adolescentes hasta los 14 años.

Las enfermedades reumáticas pediátricas se consideran actualmente una de las causas más importantes de reducción de la calidad de vida de los niños. La prevalencia de la artritis y las enfermedades autoinmunes en estos pacientes alcanza los 2,2 casos por cada 1.000 niños y una incidencia anual de aproximadamente 110 casos por cada 100.000 niños.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EXTREMIDADES AFECTAS POR LA ARTRITIS

LA NECESIDAD DE UNA DIETA PARA TRATAR LA ARTRITIS