EXTREMIDADES AFECTAS POR LA ARTRITIS
La causa es la inflamación de la membrana sinovial (la membrana que recubre las articulaciones). Esto puede provocar la inflamación, el dolor, la limitación de la amplitud de movimiento y la reducción de la funcionalidad característicos de la enfermedad, pero también daños y deformidades articulares, ya que la membrana sinovial comienza a engrosarse y las células inflamadas liberan enzimas que digieren el hueso y el cartílago.
La AR suele tener un patrón simétrico de afectación articular.1 Por ejemplo, suelen estar afectadas ambas rodillas, no sólo una. Los signos y síntomas pueden variar ligeramente en función de la parte del cuerpo afectada.
Manos y muñecas
La artritis reumatoide suele comenzar en las pequeñas articulaciones de los dedos, las manos y las muñecas.2 Puede dañar las articulaciones y causar diversos tipos de deformidades en las manos, como:
* Nódulos reumatoides: nódulos firmes bajo la piel cerca de las articulaciones.
*Derrame articular: acumulación anormal de líquido en la articulación.
*Rigidez articular: dificultad para moverse o deterioro de la amplitud de movimiento.
*Desviación cubital: deformidad característica en la que los dedos parecen doblarse hacia el meñique.
Contracturas: acortamiento o rigidez de los músculos y *tejidos conectivos, lo que provoca deformidad y rigidez en las articulaciones.
Subluxación de la muñeca: dislocación parcial (ver abajo).
Tobillos y pies
Se calcula que el 90% de las personas con AR acabarán desarrollando síntomas en los pies y los tobillos, que son unas de las articulaciones más pequeñas que pueden verse afectadas en las primeras fases de la enfermedad.
Los problemas específicos atribuidos a la AR de pies y tobillos dependen de las articulaciones afectadas:
*Tobillo: un síntoma temprano de afectación del tobillo es el dolor al subir o bajar.
*Pie trasero (zona del talón): el primer síntoma de la AR en el pie trasero es la dificultad para caminar sobre superficies irregulares, como el terreno irregular o la grava. El dolor es más frecuente en la parte exterior del pie.
Más adelante, el movimiento de los huesos puede dar lugar a una deformidad llamada pie plano, que provoca dolor en el arco del pie, en la parte interior del tobillo o en la parte exterior del mismo.
*Mediopié (parte superior del pie): La AR puede debilitar los ligamentos que sostienen el arco del pie, haciendo que fallen. Los dedos de los pies suelen apuntar hacia fuera y también pueden hacer que el arco sobresalga considerablemente.
* Tobillo (metatarsiano, dedos del pie): Las complicaciones de la AR de los dedos y el metatarso incluyen juanetes (hinchazón dolorosa en la base del dedo gordo) y dedos del pie permanentemente curvados, conocidos como dedos en martillo o en garra.
Estas deformidades pueden dificultar no sólo la marcha, sino también el uso de zapatos.
La articulación del hombro puede ser una de las primeras articulaciones afectadas por la AR. Las investigaciones sugieren que el deterioro del hombro puede ser significativo en los primeros 18 meses de actividad de la enfermedad.
Los síntomas específicos de la AR del hombro incluyen.
*Reducción de la fuerza de los músculos del hombro.
*Deterioro del movimiento del hombro y del brazo.
*Dolor en el hombro.
Estos síntomas pueden tener un impacto significativo en los niveles de actividad y en la capacidad de realizar las actividades diarias.
Según algunos estudios, los codos están implicados en el 20-65% de los casos de artritis reumatoide.6 Los síntomas que pueden aparecer en el codo son:
*Hincharse.
*Instabilidad articular.
Si los tratamientos farmacológicos y otros enfoques no logran controlar los síntomas del codo, se puede considerar la posibilidad de la cirugía.
La primera operación suele ser una sinovectomía artroscópica, en la que se extrae gran parte de la membrana sinovial. Si la cirugía no tiene éxito, se puede considerar la posibilidad de sustituir el codo.
Articulación de la cadera.
La AR puede afectar a cualquier articulación y cuanto más agresiva es, más articulaciones se ven afectadas. Cuando afecta a las articulaciones que soportan peso, es decir, las caderas, las rodillas y los tobillos, puede tener un impacto significativo en la movilidad.
Los síntomas específicos de la AR en las caderas incluyen:
*Dolor intenso en la ingle, las nalgas, la parte exterior del muslo o la rodilla.
*Dolor en la articulación de la cadera lo suficientemente intenso como para dificultar la marcha.
*Dolor que empeora al sentarse o dormir, pero que mejora con la actividad física.
La cirugía de reemplazo de cadera puede reducir el dolor, restaurar la función y mejorar la movilidad.
Comentarios
Publicar un comentario