Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

MASAJE PARA LA ARTRITIS

Imagen
El masaje se considera una buena técnica natural para combatir la artritis. Con los masajes se reduce la tensión y se rejuvenecen los músculos de las articulaciones afectadas por la artritis. Otro beneficio es que pueden reducir el dolor causado por la enfermedad. El masaje también es bueno para la artritis porque relaja los músculos y elimina el estrés que pueda estar sufriendo. Se ha demostrado que el estrés puede provocar un aumento de los síntomas reumáticos, como una mayor inflamación y dolor. Esto se puede evitar, ya que el masaje le ayudará a relajarse física y mentalmente y también a mejorar su sueño, ya que es importante descansar bien por la noche para que sus articulaciones no se agoten. El masaje puede realizarlo un familiar o acudir a un especialista. Si lo hace un familiar, el masaje debe hacerse alrededor de las articulaciones afectadas para aliviar el dolor y la rigidez. Si el dolor es muy intenso, es aconsejable consultar a un especialista. También se recomienda el mas...

TRATAMIENTO PARA LA RODILA AFECTADA POR LA ARTRITIS

Imagen
 La viscosuplementación es un procedimiento médico utilizado para inyectar un líquido lubricante en una articulación del cuerpo. La viscosuplementación, también conocida como ácido hialurónico o inyecciones de ácido hialurónico, se utiliza habitualmente para aliviar el dolor, las molestias y otros síntomas asociados a la artritis de rodilla. La viscosuplementación o las inyecciones de ácido hialurónico se recomiendan para el tratamiento de los síntomas causados por la artrosis de rodilla, en particular para quienes ya han recibido un tratamiento, incluidos analgésicos y terapia, que no ha proporcionado un alivio duradero del dolor y las molestias asociadas a la enfermedad. El ácido hialurónico imita el líquido articular natural de la rodilla, proporcionando una superficie suave y viscosa que reduce la fricción articular y permite que los huesos se deslicen unos contra otros, protegiendo las articulaciones al amortiguarlas durante las actividades de carga. Los objetivos de una inyec...

LA ARTRITIS EN LA CADERA

Imagen
La artritis de la cadera, también llamada coxartrosis. Esto significa que hay mucho dolor al caminar. Sin embargo, el dolor puede ser confuso, ya que se produce en diferentes lugares como la ingle, las rodillas, las nalgas o los muslos. Los pacientes que experimentan este dolor deben prestar atención a su cadera, ya que cuando empieza a sentirse rígida y el dolor es constante, puede ser un signo de artritis en esta articulación. Los exámenes clínicos a los que debe someterse el paciente para hallar un diagnóstico de coxartrosis son la artroscopia de cadera, la tomografía computarizada y las radiografías. Una vez detectada la enfermedad, el tratamiento médico a seguir tiene como objetivo restablecer la movilidad de la cadera y mejorar la calidad de vida del paciente. Para ello, es importante que el paciente reciba el descanso y los cuidados adecuados para las articulaciones. Se recomienda el uso de un bastón para que el peso del cuerpo no debilite aún más la cadera. Además, se recetan m...

EVITAR ALIMENTOS PARA LA ARTRITIS

Imagen
Todos los alimentos que ingerimos tienen un efecto directo en el buen funcionamiento de nuestro organismo. En el caso de las personas con enfermedades que provocan la inflamación de las articulaciones, como la artritis reumatoide, hay que tener especial cuidado, ya que ciertos alimentos pueden exacerbar este síntoma y provocar más dolor. En este artículo, mencionamos algunos de los alimentos con los que hay que tener cuidado, ya que pueden causar inflamación y dolor. Cafeína La cafeína aumenta la probabilidad de desarrollar artritis reumatoide. Así lo demuestran múltiples estudios que afirman que beber más de 4 tazas de café al día aumenta significativamente el riesgo de padecer esta enfermedad. Azúcar y gluten Tanto el azúcar como el gluten producen inflamación, lo que puede empeorar los síntomas de la artritis reumatoide. El gluten se encuentra en alimentos como el pan, así que intenta regular su consumo diario. Puedes consultar a un especialista en nutrición para que te aconseje sob...

ARTRITIS EN LA COLUMNA

Imagen
El principal factor que provoca la artritis de la columna vertebral es el proceso de envejecimiento que sufre nuestro cuerpo a medida que envejecemos. Sin embargo, a pesar de ello, existen otros factores condicionantes como la obesidad, el sedentarismo o los antecedentes familiares. Las mujeres también son más propensas a desarrollar esta enfermedad, y el riesgo de desarrollar artritis también aumenta si tenemos que realizar actividades que implican movimientos repetitivos en nuestro trabajo. Por otra parte, algunas enfermedades como la diabetes pueden influir en el desarrollo de la gota. La artrosis de la columna vertebral suele tener una mayor incidencia en el cuello y la zona lumbar. También daña los discos intervertebrales, haciéndolos más secos y menos capaces de absorber los impactos. Las articulaciones facetarias, las conexiones entre las vértebras de la columna vertebral, sufren una degeneración progresiva debido a la artritis, lo que provoca dolor al roce. También puede provoc...

GUANTES PARA LA ARTRITIS

Imagen
Los guantes para la artritis se presentan a menudo como una alternativa para reducir los síntomas causados por esta enfermedad. Además, más de un terapeuta los recomienda para el mismo fin. Es muy común que la artritis se manifieste primero en las pequeñas articulaciones de las manos. Esto provoca un dolor que se vuelve difícil de manejar. También hay hinchazón y rigidez. Los guantes para la artritis se conocen como guantes de compresión o guantes térmicos. El paciente sólo tiene que ponérselos y mantenerlos durante un tiempo. Esto aliviará los síntomas y facilitará la realización de las tareas diarias. Los guantes para la gota están diseñados para ayudar a controlar algunos de los síntomas de la enfermedad, pero no para tratarla o curarla. Su objetivo es proporcionar compresión, calor y un ligero apoyo a las manos. Este tipo de guante funciona según el principio de que la compresión y el calor aumentan el suministro de oxígeno a los músculos en movimiento. Como resultado, la circulaci...

LA NECESIDAD DE UNA DIETA PARA TRATAR LA ARTRITIS

Imagen
La afección comúnmente denominada "artritis" es en realidad casi un centenar de afecciones diferentes, cada una de las cuales provoca diversos grados de dolor y pérdida de movilidad. Según la Arthritis Foundation, "más de 20 millones de estadounidenses de todas las edades padecen una forma de artritis lo suficientemente grave como para requerir atención médica." Estas afecciones afectan más a las mujeres que a los hombres. Para quienes corren el riesgo de padecer ciertas formas de artritis, es importante asegurarse de que se mantienen niveles óptimos de salud, lo que incluye alcanzar y mantener un peso saludable. También es importante aprender todo lo posible sobre la enfermedad. La artritis reumatoide es la enfermedad más grave de este apartado. Afecta a tres veces más mujeres que hombres. Casi el 80% de los pacientes con artritis se lesionan entre los 25 y los 50 años. En algunos casos, las diversas formas de artritis pueden llegar a ser tan graves que la sustituc...

LA AFECTACION DE LA ARTRITIS EN EL TOBILLO

Imagen
 La artritis de tobillo, es una enfermedad sistémica que afecta a diferentes articulaciones de todo el cuerpo. Aproximadamente el 90% de las personas con artritis reumatoide acaban desarrollando síntomas relacionados con el pie y/o el tobillo. Los síntomas suelen aparecer en los dedos y la parte delantera del pie, luego en la parte trasera o posterior de los pies y, por último, en los tobillos. Los síntomas más comunes de la artritis de tobillo son el dolor, la hinchazón y la rigidez. Los síntomas suelen aparecer en varias articulaciones de ambos pies. Puede sentir dolor en la articulación del tobillo o en la bola del pie, así como en la parte delantera de la bola del pie. Es probable que la articulación esté caliente y puede afectar a la forma de caminar. Puede desarrollar callos o juanetes, y sus pies pueden empezar a doblarse y endurecerse en posiciones llamadas dedos en garra o dedos en martillo. El tratamiento adecuado de la artrosis de tobillo aborda tanto el dolor como la de...

CAUSAS COMUNES DE LA ARTRITIS

Imagen
Existen 100 formas diferentes de artritis, cada una con sus propias causas y factores de riesgo. Los tipos más comunes son la artrosis, la artritis reumatoide y la gota. Puede ser difícil determinar la causa de la artritis, ya que hay muchos factores superpuestos que suelen contribuir a su desarrollo. Entre las posibles causas de la artritis se encuentran el desgaste relacionado con la edad y el estilo de vida, las infecciones, las lesiones y las enfermedades autoinmunes. Causas comunes Para cada uno de los principales tipos de artritis, existen varias causas y factores de riesgo, pero estos son los más frecuentes. Edad avanzada La edad avanzada es un factor importante en la artritis, ya que el cartílago se vuelve más frágil con el tiempo y es menos capaz de repararse. El desarrollo de la artrosis suele comenzar entre los 40 y los 50 años, aunque puede empezar antes en otras formas de la enfermedad. La artritis puede aparecer a cualquier edad, incluso en los niños. Aunque es más ...

TRATAMIENTOS PARA LA ARTRITIS

Imagen
Los tratamientos actuales no pueden curar la enfermedad, pero pueden reducir la inflamación articular, aliviar el dolor y prevenir o retrasar el daño articular. El objetivo es que el paciente pueda llevar una vida activa sin dolor ni inflamación.   Tratamiento no farmacológico La terapia no farmacológica desempeña un papel importante en el tratamiento de la artritis reumatoide para ayudar al paciente a sentirse mejor y tener una mejor calidad de vida. Para ello, se recomienda Actividad física regular. El ejercicio ayuda a mejorar la salud en general. Es importante aumentar la flexibilidad y la función articular. Debe hacerse en función de las necesidades individuales de cada persona.   El reposo en cama como tratamiento de la artritis reumatoide y el dolor de espalda descansa un poco. El descanso es importante para las articulaciones, sobre todo durante los periodos en los que las articulaciones están en crisis, pero es aconsejable encontrar un equilibrio entre...

ARTRITIS PROVOCA ENFERMEDADES CARDÌACAS

Imagen
La artritis, o inflamación de las articulaciones, puede provocar una discapacidad funcional que ralentiza las actividades cotidianas y el desarrollo personal. Esto es especialmente cierto porque sin un tratamiento eficaz para aliviar los síntomas, el dolor y la rigidez empeoran. Como resultado, se reduce la amplitud de movimiento y se favorecen los problemas cardiovasculares. De hecho, este tipo de patología puede ser causada por la degeneración de las articulaciones debido al uso y al envejecimiento. Pero también puede estar causada por una inflamación debida a enfermedades autoinmunes o por la acumulación de cristales de ácido úrico. Esto conduce al deterioro de los vasos sanguíneos, convirtiéndose en un riesgo para el bombeo de la sangre del corazón1. Por lo tanto, en contra de la creencia popular de que la artritis afecta principalmente a las mujeres y a los ancianos, es una condición clínica que afecta a niños, jóvenes y adultos. Principalmente porque existen diferentes tipos, com...

LOS EFECTOS DE LA ARTRITIS EN LOS SISTEMAS DEL CUERPO

Imagen
Para entender la artritis, es importante saber cómo afecta a todo el cuerpo, no sólo a las articulaciones. Así es como la artritis afecta al resto del cuerpo: SANGRE Anemia - Disminución del número de glóbulos rojos, que puede provocar, entre otras cosas, dolores de cabeza y fatiga. La inflamación incontrolada de la AR provoca anemia. Una inflamación muy elevada también puede provocar trombosis, es decir, un aumento de las plaquetas de la sangre que provoca la formación de coágulos. Síndrome de Felty: enfermedad caracterizada por un agrandamiento del bazo y un bajo recuento de glóbulos blancos. El síndrome de Felty es una complicación poco frecuente de la AR grave de larga duración. Las personas con este síndrome pueden tener un mayor riesgo de sufrir infecciones y linfoma, un cáncer de los ganglios linfáticos.                    VASOS DE SANGRE Vasculitis: inflamación de los vasos sanguíneos. Se trata de una consecuencia grave pero poco...

EFECTOS QUE PROVOCA LA ARTRITIS

Imagen
En los siguientes apartados se describen 12 síntomas que puede experimentar una persona con artritis en los dedos: Dolor El dolor es un síntoma inicial común de la artritis en las manos y los dedos. Suele ser un dolor sordo y ardiente. El dolor suele empeorar después de realizar actividades que requieren el uso de las articulaciones de los dedos. Por ejemplo, las actividades que requieren agarrar un objeto pueden exacerbar el dolor. Hinchazón Las articulaciones pueden hincharse por el uso excesivo. A veces la hinchazón puede ser tan grave que limita el uso de la mano y los dedos. La piel que rodea las articulaciones de los dedos también puede estar enrojecida e hinchada, y puede ser dolorosa al tacto. Caliente al tacto La hinchazón también puede hacer que las articulaciones estén calientes al tacto. Esto ocurre como resultado de la inflamación. Rigidez Las articulaciones de los dedos pueden estar rígidas y las personas pueden tener dificultades para mover los dedos libremente. Esto pue...

EXTREMIDADES AFECTAS POR LA ARTRITIS

Imagen
La causa es la inflamación de la membrana sinovial (la membrana que recubre las articulaciones). Esto puede provocar la inflamación, el dolor, la limitación de la amplitud de movimiento y la reducción de la funcionalidad característicos de la enfermedad, pero también daños y deformidades articulares, ya que la membrana sinovial comienza a engrosarse y las células inflamadas liberan enzimas que digieren el hueso y el cartílago. La AR suele tener un patrón simétrico de afectación articular.1 Por ejemplo, suelen estar afectadas ambas rodillas, no sólo una. Los signos y síntomas pueden variar ligeramente en función de la parte del cuerpo afectada. Manos y muñecas La artritis reumatoide suele comenzar en las pequeñas articulaciones de los dedos, las manos y las muñecas.2 Puede dañar las articulaciones y causar diversos tipos de deformidades en las manos, como: * Nódulos reumatoides: nódulos firmes bajo la piel cerca de las articulaciones. *Derrame articular: acumulación anormal de líquido e...

SOLUCIONES NATURALES PARA AFECTAIONES DE LA ARTRITIS

Imagen
  Además de la artritis, existen otros tipos de afecciones relacionadas con la inflamación de las articulaciones, como la artritis reumatoide, en la que el cartílago de la articulación se inflama, o la artrosis, una enfermedad autoinmune en la que la inflamación está causada por el sistema inmunitario de la persona. Los remedios que se indican a continuación pueden ayudar con cualquiera de estas condiciones, ya que son antiinflamatorios naturales que ayudarán a reducir la hinchazón, el dolor y la rigidez causados por estas condiciones. Jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la hinchazón y el dolor causados por la artritis. Puedes tomar jengibre por vía oral, beber té de jengibre o incluso masticar rodajas de jengibre fresco. También se puede aplicar el jengibre por vía tópica utilizando aceite de jengibre. En lugar de comprar aceite de jengibre, también puedes hacer una pasta de jengibre en casa. Tritura unas rodajas de jengibre...

CÒMO AFECTA LA ARTRITIS A LA VISTA

Imagen
Si padece artritis, ya conoce esta enfermedad que provoca inflamación y dolor en ciertas partes del cuerpo. La mayoría de la gente piensa que la artritis afecta principalmente a las articulaciones, como las manos, las muñecas y los pies. Pero, ¿sabías que otras partes del cuerpo también pueden verse afectadas, incluidos los ojos? ¿Cómo afecta la artritis a los ojos? Un tipo de artritis, la artritis reumatoide (AR), daña el tejido conectivo que recubre los extremos de las articulaciones de los huesos. Este tejido conectivo está compuesto principalmente por una sustancia llamada colágeno. El colágeno es también el principal componente de la esclerótica y la córnea. La artritis reumatoide se considera una enfermedad que afecta a todo el cuerpo (enfermedad sistémica), ya que también puede afectar al corazón y al sistema pulmonar. Ojos secos y artritis Muchas personas con artritis también sufren de sequedad ocular. La sequedad ocular puede estar relacionada con el síndrome de Sjög...

A QUE POBLACION AFECTA MÀS LA ARTRITIS

Imagen
La artritis reumatoide afecta más a los jóvenes y a las personas de mediana edad que a los ancianos, aunque se cree que estos últimos son los más afectados, según el jefe del servicio de reumatología del Hospital Quirónsalud de Córdoba, Manuel Romero, quien añadió que la enfermedad es más frecuente en las mujeres, siendo la edad de inicio más común en torno a los 40 años. Como indica el hospital en una nota, el Sr. Romero explicó a los asistentes Romero ha explicado, con motivo del Día Nacional de la Artritis Reumatoide, que se celebra este viernes y marca el inicio del Mes de la Artritis, que se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmune, que afecta a "más de 400.000 personas en España" y que afecta de forma destructiva a las articulaciones (muñecas, nudillos y rodillas), pudiendo manifestarse también en otros órganos como los pulmones, el corazón, la piel o los riñones. El Hospital Quirónsalud Córdoba ha puesto en marcha una consulta específica de...